Herramientas Navegación: Manual del usuario > CAD > |
Enviar comentarios sobre este tópico. |
El Toolbar
En el Ribbon - CAD / Herramientas
Osnap - Referencias a objetos |
|
Abre el panel de referencias a objetos. La gaveta contiene listado de las diferentes pegas. Vea detalles en el tópico: Osnap - Referencias a objetos |
|
|
Vea detalles en el tópico: Osnap - Referencias a objetos
|
Opciones |
|
Para configurar las opciones del programa. Vea detalles en el tópico: Opciones |
|
|
Comando: options Pasos: 1.Clic en el botón del comando. 2.Haga los cambios necesarios. 3.Clic en Aceptar para aplicar los cambios y cerrar la ventana.
|
DocView |
||||||
Para abrir un documento y verlo sin tener que abandonar el programa. |
||||||
|
|
WebAi |
|||||||||||
Abre el panel que da acceso a los acompañantes de Inteligencia Artificial. |
|||||||||||
|
|
Lista |
|
Para crear un listado de las entidades seleccionadas. Este listado muestra el nombre de la entidad, nombre de la capa, coordenadas, largo, y el angulo. Las propiedades varían según el tipo de entidad. Vea detalles en el tópico: Vista preliminar de reportes |
|
|
Comando: list Pasos: 1.Clic en el botón del comando y en el área de comando conteste lo siguiente. 2.Seleccione el objeto: (seleccione en pantalla las entidades) 3.Seleccione el objeto: (siga seleccionando entidades. Si no queda nada por seleccionar, presiona le tecla enter) 4.Preparando el reporte... El reporte se abre. Para detalles de la ventana del reporte vea el tópico: Vista preliminar de reportes Listo.
|
Ubicación |
|
Para obtener las coordenadas de un lugar dentro del dibujo. |
|
|
Comando: id Pasos: 1.Clic en el botón del comando y en el área de comando conteste lo siguiente. 2.Localice el punto: (clic en pantalla) 3.Ahora se abre una ventana con la coordenada. Clic en OK para cerra la ventana. También se muestra la coordenada en la historia de comandos. 4.Localice el punto: (clic en pantalla, o para terminar presiona le tecla enter) Listo.
|
Distancia |
|
Para obtener la distancia entre dos puntos. |
|
|
Comando: distance Pasos: 1.Clic en el botón del comando y en el área de comando conteste lo siguiente. 2.Desde el punto: (clic en pantalla) 3.Hasta el punto: (clic en pantalla) 4.Ahora se abre una ventana con la distancia. Clic en OK para cerra la ventana. También se muestra la distancia en la historia de comandos. 5.Desde el punto: (clic en pantalla, o para terminar presiona le tecla enter) Listo.
|
Área |
|
Para obtener el área de una figura cerrada. |
|
|
Comando: area Pasos: 1.Clic en el botón del comando y en el área de comando conteste lo siguiente. 2.Seleccione el objeto: (seleccione en pantalla las entidades) 3.Seleccione el objeto: (siga seleccionando entidades. Si no queda nada por seleccionar, presiona le tecla enter) 4.Ahora se abre una ventana con el reporte de área total. Clic en Yes para insertar en el dibujo un texto con el área. Clic en No para cerra la ventana. También se muestra un reporte de áreas en la historia de comandos. 4.Reporte en el área de comandos: >>> POLYLINE(1) área: 36.8677 m^2 >>> POLYLINE(2) área: 105.9103 m^2 2 Entidades calculadas. Área total = 142.7780 m^2 Listo.
|
Pantalla |
|
Muestra un reporte del aparato gráfico. Vea detalles en el tópico: Reporte del aparato gráfico |
|
|
Comando: display Pasos: 1.Clic en el botón del comando. 2.Ahora se abre una ventana con el reporte del aparato gráfico. 3.Para terminar el comando, clic en cerrar. Listo.
|
Valor |
|
Para obtener un reporte del valor del dibujo. El valor es calculado conforme a la complejidad del dibujo. |
|
|
Comando: dwgcost Pasos: 1.Clic en el botón del comando. 2.Ahora se abre una ventana con el reporte del valor del dibujo. 3.Si desea puede imprimir el reporte. 4.OK para cerrar la ventana.
|
Propiedades |
|
Abre el panel de propiedades. Este le permite ver las propiedades de la entidad seleccionada y hacer ajustes a dicha entidad. |
|
|
|
Cursor X |
|
Para cambiar el ángulo del cursor asimilando el ángulo de una entidad seleccionada. |
|
|
Comando: n/a Pasos: 1.Clic en el botón del comando y en el área de comando conteste lo siguiente. 2.Seleccione el objeto: (seleccione en pantalla las entidades) 3.El cursor ya debe de haber asumido el ángulo de la entidad seleccionada.
|
Cursor + |
|
Para restaurar el angulo del cursor a la forma original. |
|
|
Comando: n/a Pasos: 1.Clic en el botón del comando. 2.El cursor ya debe de estar restaurado. |
Copyright © 2025 Miguel Ramírez
¿Falta algo, o el tópico necesita más explicación? Envíenos sus comentarios a: Contacto.